26 septiembre, 2011 Kinshasa: el futuro ya está aquí
El domingo, 2 de octubre, se emite, a las 11.30 h., en La 2, el segundo de los reportajes que ‘Pueblo de Dios’, de TVE, ha grabado en la R. D. del Congo. Se titula ‘Kinshasa: el futuro ya está aquí’. El equipo de este programa recorre la capital del Congo visitando las misiones de los Sagrados Corazones. El programa se volverá a repetir, el viernes, 7 de octubre, a las 11 h., en La 2. Y a partir del domingo, 2 de octubre, por la tarde lo podemos ver en ‘TVE a la carta’.
La República Democrática del Congo es un gigante con pies de barro en el corazón de África. Es uno de los países más grandes del continente y, sin lugar a dudas, el más rico en recursos naturales. Sin embargo, gran parte de la población vive en penosas condiciones. Kinshasa, en el extremo occidental del país es una capital en constante ebullición. En la ciudad y su zona metropolitana viven entre 8 y 10 millones de personas. Muchos vinieron huyendo de los conflictos del interior del país o buscando salidas laborales. Más de un tercio del país vive en zonas urbanas, un fenómeno que se repite en muchos países africanos.
En PetroCongo
En Kinshasa, viven y trabajan las religiosas de los Sagrados Corazones, entre ellas varias españolas. El Centro Padre Damián, en el barrio de PetroCongo, acoge varios proyectos educativos y sanitarios.El centro de las hermanas cuenta con una escuela de primaria al que acuden algo más de quinientos alumnos del barrio. La llegada de las religiosas y su apuesta por la educación dio un respiro muy grande a muchas familias con escasos recursos que no podían enviar a sus hijos a otros centros más lejanos y costosos. Las religiosas, en su apuesta por una educación que no olvida a los menos afortunados, han puesto en marcha una sección especial con dos aulas. En una de ellas hay niños discapacitados psíquicos y en la otra un amplio grupo de alumnos sordos. El centro Padre Damián, con el tiempo, se está convirtiendo en un complejo educativo, social y, también, sanitario. Las hermanas han abierto una pequeña clínica de kinesioterapia, una técnica dentro de la fisioterapia en la que se tratan enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Una vez más, los vecinos del barrio han visto el cielo abierto con la posibilidad de ser tratados de algunas dolencias cerca de sus casas y a precios asequibles. Las misioneras también se ocupan de la formación de las mujeres jóvenes, ya que la educación y el desarrollo en África pasan, obligatoriamente, por las mujeres. Ellas sostienen las familias y contribuyen más de lo que se piensa a la economía de los hogares. Sin embargo, también hay que trabajar para romper las costumbres que discriminan a muchas mujeres, que ven rotos sus sueños de futuro demasiado pronto.
El futuro de la misión
La República Democrática del Congo es un país joven, como tantos países africanos y a la inversa de buena parte de los países europeos, donde la pirámide de población está descompensada. Por tanto, lo que no falta es juventud que quiera explorar distintos caminos, incluido el de la vida religiosa. En es reportaje visitamos la casa de las llamadas ‘postulantes’, jóvenes congoleñas que aspiran a entrar en la Congregación. También compartimos un día de trabajo con los estudiantes de filosofía y teología que se preparan para terminar su formación como miembros de los Sagrados Corazones.